¡Buenos días!
Hoy os vamos a explicar la práctica 5 realizada el pasado 18 de Abril en un aula de la Facultad de Educación en la que contábamos con una PDI.
La Pizarra Digital Interactiva (PDI) es un recurso tecnológico digital de carácter interactivo compuesto por dos partes; una parte física (Hardware), formada por una pantalla (con dispositivo táctil), un ordenador conectado a internet, un proyector, rotuladores y borrador, y una parte interna (Software) en la que podemos capturar imágenes, guardar selecciones, recuperar sesiones de trabajo, etc. Además, nos brinda variedad de posibilidades en el aula de infantil, entre ellas:
· Pone recursos a disposición del profesorado para renovar metodologías y atender a la diversidad.
· Favorece la exposición audiovisual y, por tanto, la hace más atractiva y estimulante.
· Los estudiantes están más atentos, motivados e interesados.
La propuesta didáctica escogida para está práctica fue "La Cara" orientada al nivel educativo de Educación Infantil y, además, adecuada para trabajar con alumnado con necesidades educativas especiales. Se sitúa en el área de Conocimiento del Entorno dentro de la unidad didáctica "El Cuerpo".
Objetivos:
·Conocer y situar las partes de la cara.
·Nombrar correctamente el vocabulario relativo a la cara.
·Participar y trabajar en grupo.
Contenidos:
·La cara y sus partes.
·Vocabulario trabajado en la aplicación.
Recursos necesarios:
·Ordenador, proyecto, pizarra digital interactiva.
La finalidad de esta práctica era fomentar el trabajo cooperativo en el aula. Para ello, dividimos la actividad en diferentes grupos: 6 grupos de expertos, reporteros, almacenistas, portada y wiki.
Nosotras fuimos las encargadas de crear la wiki, al principio, nos costó bastante trabajo porque todas las páginas a las que accedíamos para poder crearla estaban en inglés. Finalmente conseguimos crearla en wikispace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario