TPACK es el acrónimo de la expresión "Technological Pedagogical Content Knowledge" (Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido) fue una propuesta desarrollada por Mishra y Koehler (2006). Es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que un docente necesita dominar para integrar las TIC de una forma eficaz en la enseñanza que imparte, es decir, es una propuesta educativa pensada con tecnología.
¿Qué tiene que saber el profesor para desarrollar una tarea docente?
· El contenido que quiere trasmitir
· Nociones pedagógicas
· Nociones tecnológicas
Una propuesta de trabajo en el aula implica tomar 3 decisiones:
Estos conocimientos no se tratan solamente de forma aislada sino que abordan también en los 4 espacios de intersección que generan sus interrelaciones:
·Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK): se centra en la trasformación de la materia que se va a enseñar, producida cuando el docente realiza una interpretación particular del contenido. Existen varias formas de presentar un tema y el docente define la suya mediante una cadena de toma de decisiones donde adapta los materiales didácticos disponibles, tiene en cuenta los conocimientos previos del alumnado, el currículo, la programación general, su particular versión de la evaluación y la pedagogía, etc..
·Conocimiento Tecnológico del Contenido (CTK): se refiere a la comprensión de la forma en que la tecnología y contenidos se influyen y limitan entre sí. Los profesores no sólo necesitan dominar la materia que enseñan sino también tener un profundo conocimiento de la forma en que las tecnologías pueden influir en la presentación del contenido. Y además conocer qué tecnologías específicas son más adecuadas para abordar la enseñanza y aprendizaje de unos contenidos u otros.
·Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK): Alude a cómo la enseñanza y el aprendizaje pueden cambiar cuando se utilizan unas herramientas tecnológicas u otras. Esto incluye el conocimiento de las ventajas y limitaciones de las distintas herramientas tecnológicas para favorecer o limitar unas u otras estrategias pedagógicas.
¿Qué tiene que saber el profesor para desarrollar una tarea docente?
· El contenido que quiere trasmitir
· Nociones pedagógicas
· Nociones tecnológicas
Una propuesta de trabajo en el aula implica tomar 3 decisiones:
1.Definir el tema y los objetivos de acuerdo al currículo.
2.Tipos de actividades a emplear.
3.Elegir recursos teniendo en cuenta las dos anteriores.
El modelo TPACK resulta de la intersección compleja de los tres tipos primarios de conocimiento:
·Conocimiento del contenido (CK): el docente debe conocer y dominar el tema que va a enseñar, ya que los contenidos que se tratan en conocimiento del medio en Infantil son diferentes de los impartidos en ciencias naturales en la ESO o en al asignatura de Geología en la Universidad. Este conocimiento incluye conceptos, principios, teorías, ideas, mapas conceptuales, esquemas organizativos, puntos de vista, etc..
·Conocimiento pedagógico (PK): se refiere al conocimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Incluyen entre otros los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación, competencias, variables de organización, etc..
·Conocimiento tecnológico (TK): Alude al conocimiento sobre el uso de herramientas y recursos tecnológicos, incluyendo la comprensión general de cómo aplicarlos de una manera productiva al trabajo y vida cotidianos, el reconocimiento de que pueden facilitar o entorpecer la consecución de un objetivo y la capacidad de adaptarse y renovarse según los nuevos avances.
Para un docente la integración eficaz de tecnología en la enseñanza resultará de la combinación del contenido tratado, de la pedagogía y de la tecnología pero siempre teniendo en cuenta el contexto particular en que se aplica.
Estos conocimientos no se tratan solamente de forma aislada sino que abordan también en los 4 espacios de intersección que generan sus interrelaciones:
·Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK): se centra en la trasformación de la materia que se va a enseñar, producida cuando el docente realiza una interpretación particular del contenido. Existen varias formas de presentar un tema y el docente define la suya mediante una cadena de toma de decisiones donde adapta los materiales didácticos disponibles, tiene en cuenta los conocimientos previos del alumnado, el currículo, la programación general, su particular versión de la evaluación y la pedagogía, etc..
·Conocimiento Tecnológico del Contenido (CTK): se refiere a la comprensión de la forma en que la tecnología y contenidos se influyen y limitan entre sí. Los profesores no sólo necesitan dominar la materia que enseñan sino también tener un profundo conocimiento de la forma en que las tecnologías pueden influir en la presentación del contenido. Y además conocer qué tecnologías específicas son más adecuadas para abordar la enseñanza y aprendizaje de unos contenidos u otros.
·Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK): Alude a cómo la enseñanza y el aprendizaje pueden cambiar cuando se utilizan unas herramientas tecnológicas u otras. Esto incluye el conocimiento de las ventajas y limitaciones de las distintas herramientas tecnológicas para favorecer o limitar unas u otras estrategias pedagógicas.
Por último os dejo el enlace de un vídeo creado por Linda Castañeda del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia en el que explica en qué consiste este modelo y cómo fue creándose:
No hay comentarios:
Publicar un comentario