jueves, 10 de marzo de 2016

PLE (Personal Learning Environment)

¡Hola a todos!
Hoy os quiero hablar de un nuevo concepto que estamos viendo esta semana en clase, se trata del PLE.
El PLE (Personal Learning Environment) son las siglas en inglés de Entorno Personal de Aprendizaje y se refiere a una forma de aprender en la red. Se trata de un proyecto formativo más centrado en el aprendizaje informal y basado en una concepción conectivista del aprendizaje. Surge de la necesidad del individuo de estar permanentemente actualizado y es el propio usuario quien elige sus objetivos, contenidos, herramientas, fuentes, etc... 

Está formado por tres elementos fundamentales:

1.Las herramientas o aplicaciones que utilizamos para acceder a información, buscarla, publicarla, difundirla, y para comunicarnos.

2.Los recursos o fuentes de información.

3. La red de contactos personales (Personal Learning Network o PLN), que son todas aquellas personas con las que se genera la oportunidad de aprendizaje.

Todos tenemos un Entorno Personal de Enseñanza-Aprendizaje que se mueve constantemente. Ello requiere la reflexión continua sobre cómo enriquecerlo.

Según Jordi Adell y Linda Castañeda (2010) el PLE es un "conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender".


Espero que hayáis entendido en qué consiste el PLE y a continuación os dejo un enlace de una canción sobre el PLE creada por unos alumnos de 4º de la mención de Recursos Educativos de la Universidad de Murcia:


No hay comentarios:

Publicar un comentario